PASAPORTE ITINERANTE
  • Sobre mi y el blog
  • Crónicas Itinerantes
  • Pueblos Mágicos de México
  • Mis Descubrimientos
  • Playas
  • Paseo gourmet
  • TIENDA ONLINE
Lo más leído
La icónica marca de motos Royal Enfield llega...
Consejos útiles para encontrar vuelos baratos
Razones para regalarte un viaje en San Valentín
Viajando barato a Cabo San Lucas.
Cómo pude volar a Cancún por $500 pesos
Camiones baratos a Oaxaca: pros y contras.
Casa Caracol, una mágica opción para dormir en...
7 platillos mexicanos famosos que debes probar.
Reno Tahoe, el destino con sol y nieve...
Tres actividades poco usuales para hacer en Chapultepec.

PASAPORTE ITINERANTE

Banner
  • Sobre mi y el blog
  • Crónicas Itinerantes
  • Pueblos Mágicos de México
  • Mis Descubrimientos
  • Playas
  • Paseo gourmet
  • TIENDA ONLINE
PlayasQuintana RooTips de Viaje

Guía de 3 destinos imperdibles en Quintana Roo, México.

written by Angélica Silva 15/03/2017
Guía de 3 destinos imperdibles en Quintana Roo, México.

 

¿Te imaginas disfrutar de una bella mañana con vista al mar azul turquesa de Quintana Roo, saborear de una rica langosta al mojo de ajo con menos de $250 mxn, recorrer todo un pueblo playero montado en tu bici y sumergirte en agua cristalina de un cenote subterráneo, en un sólo día?

Todo esto es posible en el destino más famoso del caribe mexicano: Quintana Roo.
Ésta vez fue la tercera que vine al paraíso caribeño y decidí hacer un viaje de estancia corta y presupuesto justo. Así que, la siguiente ruta que compartiré está basada en alguien que prefiere gastar en tours amigables con el medio ambiente, degustar buena comida, transportarse en autobuses, conocer gente chula que da aventones y le gusta usar bici bajo el sol, en vez de un hospedaje lujoso.

Sin perder más tiempo, aquí les van algunos tips y relatos de los tres lugares que considero imperdibles de conocer en Quintana Roo, con costos incluidos para que tengan un presupuesto real y disfruten de unas pequeñas vacaciones (4 a 5 días).

Mi ruta la planeé tal y como se ve en el siguiente mapa:

Mapa de itinerario de viaje en Quintana Roo.

¡Empecemos!

Laguna de Bacalar.


Conocida también como «Laguna de siete colores», Bacalar es un lugar lleno de historia maya, colonización y piratas. Es un pueblo pequeño comparado con cualquier otro de Quintana Roo, así que bastan dos días para poder decir que de verdad conociste y disfrutaste del lugar. Aunque si de plano traes contracturas musculares de tanto estrés citadino, te recomendaría quedarte cinco días (jajaja).

Si me pidieran elegir una sola palabra para describir éste pueblo mágico, sería «tranquilidad». Fue perfecto llegar aquí, después de llevar meses de actividad intensa en la Ciudad de México. Además, no se los voy a negar, le guardo un lindo recuerdo porque fue ahí donde me reencontré con una muy querida amiga que iba a acompañarme en todo el viaje.


¿Qué comer?

  • Restaurante-bar La Playita

Como dice su slogan, ahí «se come, se bebe y se nada». Me encanta que tiene una vista hermosísima de la laguna y un muelle que te permite sumergir los pies o nadar tranquilamente. El espacio cuenta con hamacas y la cerveza tiene un precio muy accesible. Recomiendo ordenar un delicioso ceviche y los camarones al coco.

Y si no vienes en hyperactive mood, llévate un libro. El muelle del restaurante se presta bastante para leer mientras escuchas el relajante sonido de la laguna.

Más tarde, puedes dar una caminata por el Parque Central de Bacalar, comer una deliciosa marquesita (un tipo de crepa-taco crujiente, rellena de cajeta con queso de bola) y disfrutar de la música tropical en vivo que ocasionalmente hay frente al kiosko.

Costo por persona en La Playita: $200 mxn


¿Qué hacer?

 

Paddleboard, el deporte más famoso en Bacalar.

 

  • Fuerte de San Felipe

Fue construido debido a los ataques constantes de piratas ingleses, franceses, holandeses, africanos, blancos y hasta orientales. Con el pasar de los años, fue adaptado como museo, en el cual podrás obtener un panorama más amplio de lo que era Bacalar en la época colonial.

Horarios: Martes a Domingo de 09:00 a 19:00 horas
Costo: $35 mxn (adultos) y $15 mxn (niños)

  • Mirador del pueblo

Es un lugar ideal para tomarte una espectacular foto panorámica con una laguna de siete impresionantes colores en el fondo. Lo encuentras justo a un costado del fuerte de Bacalar.

  • Paddel board

La laguna es espectacularmente hermosa para éste deporte y más si lo practicas muy temprano para ser testigo de un hermoso amanecer. Experimentarás de cerca los colores turquesa y la tranquilidad del agua. Paul, el guía de Paddle Bacalar, te dará las técnicas que necesitas y te hablará acerca de la flora y fauna del lugar. 100% recomendado.

Costo: $350 mxn

  • Cenote Azul

Es, probablemente, el atractivo más turístico de Bacalar. Un paraíso natural en donde podrás sumergirte por horas, tomar fotos preciosas y disfrutar de la tranquilidad del agua, todo esto por el increíble costo de $10 mxn. Aunque hay diversas agencias ecoturísticas que te dan un recorrido por la laguna, te llevan a éste cenote y al canal de piratas, por $500 mxn. Tú decides.


¿Dónde dormir?

 

El Roble Hotel

El Roble Hotel

 

  • El Roble Hotel

Mi amiga y yo elegimos hospedarnos aquí porque el precio fue bastante accesible y está nuevecito. Las habitaciones son de buen ver, amplias, limpias, con baño propio y aire acondicionado. Tal vez no esté tan cerca del centro pero no necesitas más de 10 minutos para llegar caminando.

Durante mi estancia todavía no estaba disponible la opción de desayuno incluido pero sí había agua, café y té infinito. Además. un plus que siempre valoro mucho es que la gente que atienda el hotel sea amable y atenta; éste lugar no es la excepción.

Costo por noche para dos personas: $600 mxn


¿Cómo llegar a Bacalar?

Lamentablemente, no hay autobuses directos desde el Aeropuerto de Cancún hacia Bacalar. Así que la mejor opción es trasladarte en un ADO hacia la Terminal de Autobuses de Cancún y, una vez allí, comprar tu boleto hacia Bacalar. Toma aproximadamente 5 horas o un poco más el llegar, pero te garantizo un paisaje lindo y descansarás lo suficiente (horas nalga bien aprovechadas) para llegar directo a divertirte.

No olvides preguntar si el bus es directo antes de comprar tu boleto, pues de lo contrario se retrasará más tu llegada debido a las paradas continuas que hace en diversos pueblos. A mí me pasó e hice casi 7 horas. :-(

 

Tulum, pueblo de belleza nativa.


Podría dedicar un solo post para hablar de mi destino preferido en todo Quintana Roo: Tulum.

Es un lugar lleno de diversidad -con toda la extensión de la palabra- porque en un solo día puedes hacerle de explorador de ruinas, hippie, buzo, vegano, catador de mezcales, foodie, hipster, etcétera. Y lo mejor de todo es que se adapta a cualquier tipo de presupuesto.

En ésta ocasión, mi amiga y yo nos trasladamos a Tulum sin gastar ni un sólo peso, gracias a que tuvimos la suerte de conocer a Priscila, una linda chica regiomontana que se ofreció a darnos un aventón en su coche. Tuvimos una linda plática acerca de los viajes que habíamos hecho y, además, nos ofreció su casa en Monterrey… ¡qué linda!

Ya en tierras tulumeñas, nos dirigimos a mi restaurante favorito:


¿Qué comer?

Restaurante El Camello Jr. Tulum

Restaurante El Camello Jr. Tulum

El Camello Jr.

Debes comer, al menos una vez, en el delicioso restaurante El Camello Jr., ubicado en la Carretera Chetumal-Cancun, Lte 3 Mza 40, Centro, 77600 Tulum, Q.R.

Me gusta mucho éste restaurante porque el servicio es bueno, los platillos son enormes y deliciosos y de precios accesibles. Para abrir el apetito sí o sí, primero te sirven tortillas fritas con un rico dip de frijoles con chipotle y pico de gallo. Después, tienes la opción de ordenar algo de la carta o escoger tu propio pescado en la pescadería del restaurante. Yo, casi siempre ordeno una enorme sopa de mariscos y cervecita pa’ la calors.

Cabe mencionar que uno de los atractivos más famosos de la cocina tulumeña es la langosta, debido a que la comunidad pesquera se dedica principalmente a la captura del crustáceo. Por ello, su precio en Tulum suele ser muy accesible (desde $250 mxn) en comparación con otros destinos de Quintana Roo. Así que si tienes el presupuesto, no pierdas la oportunidad de ordenar una rica langosta al mojo de ajo.

La mejor langosta del Caribe.

La mejor langosta del Caribe.

Ya si vienes con tus amigos glotones y quieren comer mucho y de todo, recomiendo pedir el ceviche familiar Camello Jr. Quedarás impresionado del tamaño y lo disfrutarás muchísimo.

Costo por persona: $300 mxn aprox.
Horarios: martes a domingo de 10am a 11pm.


¿Qué hacer?

 

  • Llegar a Playa Paraíso en bici

Playa Paraíso es la playa más visitada en Tulum, debido a que ahí se encuentran la mayoría de hoteles con vista al mar y, aunque algunas partes de la playa son privadas, hay una sección donde la entrada es pública.

Para llegar en bici, puedes pedirla prestada en el hotel donde te hospedaste, o bien, en caso de que no cuenten con ese servicio, puedes acudir a cualquier otro hotel o local donde las renten. Generalmente, cobran $100mxn por todo el día.

En fin, Playa paraíso es enorme y hay un montón de opciones de beach clubs para pasar el día entero gozando del mar. Puedes preguntar en el que más te agrade a primera vista. A mí me recomendaron el club de playa del Hotel Zulum, porque no te piden un consumo mínimo y basta con que ordenes una cerveza o una piña colada.

  • Recorrido en las ruinas mayas

Tulum, significa «ciudad amurallada» en lengua maya. Para mí, conocer éste sitio arqueológico, fue como transportarme al pasado de uno de los puntos comerciales de pesca más importes de ésta bella civilización, en donde cientos de habitantes de clase media vivían en los alrededores y sólo los privilegiados que aportaban al pueblo conocimientos en general, podían ingresar. (Así es, me sentí de la clase alta maya, jajaja).

El sitio tiene una extensión de 664 hectáreas, así que recomiendo ir temprano, muy bien hidratado, bañado en bloqueador y con muchas ganas de caminar.

Costo normal: $70 mxn + la cuota de mantenimiento que cobra el INAH.
Costo con guía: $300 mxn (incluye cuota de mantenimiento).

  • Cenote Dos Ojos

No saben la experiencia tan extrema que viví en éste cenote. Jamás imaginé que recorrería las entrañas de una gruta acuática para encontrarme con una cueva de cientos murciélagos volando a mi alrededor… ¡me sentí batgirl pero sin ser dueña de Gótica, jajaja! Lástima que no pude tomarles foto gracias a que mi linda cámara acuática se descargó… FAIL! Pero creo que así es mejor para que les dé curiosidad y lo vean con sus propios ojos.

La entrada cuesta $300 mxn e incluye todo el equipo necesario como chaleco salvavidas, snorkel con visor y, por supuesto, el guía experto que los llevará a la caverna. :D

  • Atardecer en Akumal
Ocaso en Akumal, 2017.

Ocaso en Akumal, 2017.

Ver el atardecer en la playa es algo que debes hacer cuando estés al Caribe mexicano. Puedes escoger cualquier playa que esté cerca de Tulum y te parezca bonita. Nosotros optamos por conocer Akumal y disfrutar de la vista hasta que el sol se ocultara.


¿Dónde enfiestar?

Ya me había tardado en responder ésta pregunta. La verdad es que cuando voy a Tulum no suelo andar de party porque termino MUY cansada de tantas actividades ecoturísticas que hay por hacer. Pero cuando me dan ganas de salir a tomar el drink, me voy directo a la calle Centauro Sur.  Ahí encontrarás lugares muy coquetos de todo tipo de estilos y precios. Mis fav de favs son:

  • Batey – Mojito & Guarapo Bar 

Es un lugar relajado e ideal para empezar la noche. Sus mojitos son la especialidad de la casa e incluso hay uno que lo preparan con chile habanero… ¡tienes que pedirlo! También, una de las cosas que más llaman la atención es el vochito que tiene implementado un sistema extraño para exprimir la caña y con ese dulce preparar los mojitos. Una experiencia curiosa, diría yo.

Costo aprox. $200 mxn p/p

  • Pasito Tun Tun Bar

Qué puedo decir yo, si su slogan «Para vivir y para amar, el mezcal es un azar» dice más que mil palabras. La verdad es de mis lugares favoritos en Tulum. (Y no me pagaron por hablar bien de ellos, lo juro). Pasarás una noche con mucho baile, no necesariamente de música mexicana sino también de un buen jazz o música tropical.

De entrada, recomiendo que te sientes en la barra y te dejes llevar por las recomendaciones del amigable bartender, quien seguramente te ofrecerá un shot de los mejores mezcales cuish que hay. Después, usa el libre albedrío y escoge uno de los Cocteles pa´l alma que tienen en la carta.

Y ya por último sin sonar a comercial, pídete algo de comer. De verdad que todo está deli.

Costo p/p: $250 aprox.


¿Dónde dormir?

Voy a sacar los trapitos al sol: a mi amiga y a mí nos fue imposible dormir porque un ratón andaba de parranda en nuestra habitación. Y aunque al día siguiente me cambiaron a la Honeymoon Suite, no creo que sea bueno recomendarles el lugar donde estuve ésta vez. Así que mejor les recomendaré el hotel donde me hospedé un par de añitos antes y que volví a verlo y me siguió encantando:

  • El Punto Tulum Hotel

Aunque antes el precio por noche en El Punto Hotel era más accesible (toda la culpa la tiene Trump :/), no me pareció tan exagerada la tarifa actual porque lo remodelaron y le agregaron un bar en la entrada. En lo personal, opino que es de los lugares mejor ubicados porque la entrada/salida del hotel da directo a la ciclopista que te lleva hacia la playa Paraíso.

Costo aprox: $900 mxn por 2 personas

Sian Ka’an, un paraíso explorable.

 

Con mi amigo Roger Ancona, guía profesional turístico en Punta Allen y comerciante sustentable de langosta.

Con mi amigo Roger Ancona, guía profesional turístico en Punta Allen y comerciante sustentable de langosta.

La Reserva Ecológica Sian Ka’an, mejor conocida como Punta Allen, es la joya de la Riviera Maya.

Solamente los viajeros con suerte llegan a éste lugar, pues todo depende de las condiciones climáticas y del medio de transporte que utilices. Debes usar una 4×4 o una camioneta All-terrain, de lo contrario tu coche corre el peligro de quedarse atorado en el camino de lodo de arena en temporada de lluvias. Sí es un poco caro pero si corres con la fortuna de conseguir que más personas cooperen en la renta de la camioneta, es mucho mejor porque así tienes más libertad de quedarte el tiempo que quieras.

Así que la manera más segura de llegar es pagando un tour de agencia. Actualmente, hay muchas opciones, sólo asegúrate de escoger una que sea eco-friendly, es decir, amigable con el medio ambiente y que apoye a las comunidades pesqueras de Punta Allen, quienes realmente viven únicamente del turismo y hacen todo el recorrido en sus lanchas.

La diversidad de flora y fauna es tan inmensa que las posibilidades de tener contacto directo con animales marinos, son garantía.

No quisiera contarles toda la película de ensueño que vivimos porque me gustaría que lo disfrutaran ustedes mismos, así que sólo les dejaré unas cuantas fotos más de un lugar que es para verdaderos amantes de la naturaleza.

Ahora sí, hemos llego al final de ésta guía.

Si viajas a Quintana Roo, no dejes de visitar éstos bellos lugares que sólo son una pequeña parte de lo maravilloso que México ofrece a viajeros itinerantes que son amantes del mar, la cultura y los paisajes que quitan el aliento. Las fotos no me dejarán mentir, no estoy exagerando cuando digo que el caribe mexicano es de los destinos que más he disfrutado en mi vida.

– o –

Si te gustó ésta guía, ayúdame a compartirla en tus redes sociales.

Cualquier duda o comentario, déjamelo en los comentarios y con gusto te responderé.

¡ABRAZOS ITINERANTES, LOS QUIERO MUCHO!

Si te gustó este post, ¡comparte! :DBuffer this pageShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInShare on Google+
BacalarGuía de viajeMéxicoPunta AllenQuintana RooTulum
2 comments
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Angélica Silva

Periodista itinerante por México y el mundo. Amo la palabra "viajar" y lo que ese increíble hábito puede lograr en uno mismo. Me gusta creer que SIEMPRE se puede. Casi no me gusta la comida de origen animal. A pequeños rasgos, ésta soy yo.

previous post
Pasaporte Itinerante es…
next post
Prepárate para querer renunciar con estas 9 motivaciones.

You may also like

Cómo crear una bucket list llena de aventuras.

15/05/2017

Cómo viajar a Nueva York con bajo presupuesto.

31/07/2017

Consejos útiles para encontrar vuelos baratos

15/03/2018

Razones para regalarte un viaje en San Valentín

14/02/2018

Camiones baratos a Oaxaca: pros y contras.

30/11/2017

Mi aventura y tips para viajar por primera...

15/04/2017

3 herramientas para cambiar el chip mental y...

16/09/2017

Cómo pude volar a Cancún por $500 pesos

04/12/2017

Nuevos derechos benefician a los pasajeros aéreos.

01/07/2017

Viajando barato a Cabo San Lucas.

03/01/2018

2 comments

Ruben ficachi 28/03/2017 - 9:20

Excelente reporteje no cabe duda que la naturaleza es hermosa en estos lugares del México moderno;pero sobre todo la magia te conquista en estos bellos destinos y la prestancia con que abordas estos paradisíacos recintos prehispánicos como tu comentas en cada resumen de cada destino visitado;ojala algún día puedas visitar mi hermoso estado de oaxaca y plasmar con la lente de tu cámara todos esos lugares hermosos que cautivan al estar en contacto con la naturaleza;con su gente con si tradición con sus exquisitos platillos y todo lo que envuelve mi bello estado;gracias por compartir con nosotros y darnos a conocer un poco de historia de esos bellos lugares que recortisted;en hora buena angélica ;y que vengan más paseos como esos

Reply
Angélica Silva 15/05/2017 - 21:41

Muchas gracias, Rubén.
Me da gusto que te haya gustado mi guía.
Claro que me encantaría conocer más de Oaxaca, es de mis lugares favoritos en México y solamente conozco lo más turístico.
Saludos y gracias por leerme.

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

sobre mí

sobre mí

Hola, soy Angie.

Amo viajar por México y el mundo, vivir aventuras, aprender de ellas y compartirlas contigo.

SÍGUEME EN MIS REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
Promotion Image

TRABAJEMOS JUNTOS

Promotion Image

TIPS DE VIAJE

Lo más leído

  • Las pocitas de Tlaco, un secreto para viajeros que buscan relajarse.

    15/08/2017
  • Camiones baratos a Oaxaca: pros y contras.

    30/11/2017
  • Viajando barato a Cabo San Lucas.

    03/01/2018

Mi Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Mis Tweets

Tweets by pasaitinerante

Dale Like

Pasaporte Itinerante

Sobre mí

Sobre mí

Hola, soy Angie.

Amo viajar por México y el mundo, vivir aventuras, aprender de ellas y compartirlas contigo.

Ameniza la aventura

La playlist perfecta para un viaje en carretera…

Etiquetas

2017 aerolíneas Artesanía oaxaqueña Bacalar Bajo presupuesto Bucket list Ciudad de Oaxaca Colonia Roma Comida mexicana derechos Descubriendo nuevos destinos el mejor lugar para esquí Entérate cómo equipaje Estado Unidos Europa Gastronomía oaxaqueña Guía de viaje Hidalgo Hospedaje en Xilitla Huasteca Potosina indemnizaciones Istmo de Tehuantepec Liebster Award Lugar secreto Mixteca Motivaciones México North Lake Tahoe Nueva York pasajeros Pocitas de Tlaco Premio Punta Allen Quintana Roo Qué es Pasaporte Itinerante Razones para visitar reformas a la Ley de Aviación Civil Relatos de mi vida Reno Tahoe Renuncia Sellos en México Tips de viaje Tulum USA

Sígueme en Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Flickr
  • Tumblr
  • Youtube
  • Snapchat

@2017 - Pasaporte Itinerante | Blog de viajes. All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo