PASAPORTE ITINERANTE
  • Sobre mi y el blog
  • Crónicas Itinerantes
  • Pueblos Mágicos de México
  • Mis Descubrimientos
  • Playas
  • Paseo gourmet
  • TIENDA ONLINE
Lo más leído
La icónica marca de motos Royal Enfield llega...
Consejos útiles para encontrar vuelos baratos
Razones para regalarte un viaje en San Valentín
Viajando barato a Cabo San Lucas.
Cómo pude volar a Cancún por $500 pesos
Camiones baratos a Oaxaca: pros y contras.
Casa Caracol, una mágica opción para dormir en...
7 platillos mexicanos famosos que debes probar.
Reno Tahoe, el destino con sol y nieve...
Tres actividades poco usuales para hacer en Chapultepec.

PASAPORTE ITINERANTE

Banner
  • Sobre mi y el blog
  • Crónicas Itinerantes
  • Pueblos Mágicos de México
  • Mis Descubrimientos
  • Playas
  • Paseo gourmet
  • TIENDA ONLINE
EuropaTips de Viaje

Mi aventura y tips para viajar por primera vez a Europa.

written by Angélica Silva 15/04/2017
Mi aventura y tips para viajar por primera vez a Europa.

Tenía veintitrés y me faltaba un año para acabar la licenciatura en Periodismo.

Mi amiga D. y yo siempre habíamos soñado con conocer Europa juntas, así que me propuso comprar el vuelo para que en cuanto me graduara, nos largáramos al otro lado del charco.

¡Y así fue! Compramos el vuelo más barato de la vida (gracias a que su hermana trabajaba en una aerolínea y nos dio un descuentazo).

Juntamos todo el dinero que se podía para estar casi todo un mes de viaje. Dijimos «no» a muchas borracheras y, en mi caso, a la ropa de Zara que tanto me gustaba. D. le dijo bye-bye a su adicción de comprar cosas que tuvieran que ver con Japón y, evidentemente, a las fiestas también. Fue difícil, pero sabíamos que cada centavo ahorrado lo disfrutaríamos recorriendo calles europeas.

¡Llegó el día… 27 de septiembre de 2013! (Cómo olvidar la fecha, ¿no?)

Nuestras lindas familias fueron a dejarnos al Aeropuerto de la Ciudad de México. Me sentí como si fuera nuestro primer día de primaria: te dan la bendición, el besito en la frente y te dicen a regañadientes que te cuides, con la pequeña diferencia que en éste caso se referían a los güeros-altos-que dan miedo-tratantes-de-blancas que salen en las pelis.

Fueron 12 horas de vuelo directo a Londres. Tan difíciles para mí (creo que ahí adquirí la fobia a las alturas y a las turbulencias), pero que en cuanto vi tierras londinenses, se me olvidaron y súper boba se me llenaron los ojos de lagrimas. ¡¿Qué!? Era un sueño cumplido, déjenme.

LONDRES DESDE MI VENTANA

LONDRES DESDE MI VENTANA

Bajamos del avión y personas de todos los continentes parecían haberse reunido allí; todas con ropa de primavera cuando yo traía varias prendas encima.

¡Los edificios! Podría jurar que todos eran museos sin serlo. Las calles, más organizadas que el escritorio de mi computadora. (Sí, es lo único en mi vida que tengo ordenado)

Estaba emocionada, ansiosa e incrédula; no podía creer que por fin estaba ahí.

La llaman Europa y, para mí, más que un continente es un sueño hecho realidad.

¿Cómo fue que Europa cambió mi vida?

Experimenté esa emoción tan grande a la que ahora soy adicta y que no sé cómo llamarla, pero desde ese instante vivo para recorrer mi país y el mundo. Quizá «capacidad de asombro» sea la mejor forma de decirlo, pues no me imagino un segundo de mi vida sin experimentarla desde una ventana de avión, desde un coche, un tren, una bici, o lo que sea.

CONOCIENDO EL RÍO TAMESIS EN FERRY.

CONOCIENDO EL RÍO TAMESIS EN FERRY.

 

Aprendí a hacer un buen itinerario de viaje y a resolver problemas. Lo sé, no suena padre pero es una realidad. Al viajar no todo es color de rosa y a veces toca meterse en aprietos, pero como todo tiene solución te quedas con una historia de locura que podrás contarle a tus amigos o nietos.

EN UN JARDÑIN SECRETO DE BRUGGES.

EN UN JARDÍN SECRETO DE BRUGGES.

 

Al finalizar mi viaje, cambió mi forma de ver el mundo pues aprendí que no existen las fronteras de ningún tipo y los únicos que nos ponemos límites somos nosotros mismos.

EN AMSTERDAM

EN AMSTERDAM


Tips de viaje para conocer Europa por primera vez.

1.- Olvídate de la idea de que Europa es carísimo.

Lo único caro es el vuelo, de ahí en fuera, conocer Europa es relativamente barato. Obviamente, depende de qué tipo de viajero seas (gastalón o ahorrador) y las decisiones inteligentes que tomes durante el viaje.

Cabe mencionar que hay países como Londres y París que su moneda y precios rebasan el presupuesto de viajeros que quieren ahorrar; sin embargo, no es imposible encontrar opciones menos caras.

 

LIBRA ESTERLINA.

LIBRA ESTERLINA.


2.-
 Compra el vuelo con mínimo 10 meses de anticipación.

Las aerolíneas suelen vender vuelos más baratos si los compras meses antes, además de la ventaja de tiempo que tendrás para ahorrar y juntar todo el dinero que puedas para el viaje. Sólo recuerda que la mayoría de las aerolíneas te permiten hacer la compra con un máximo de un año de anticipación, no más.

*Tip extra: Las páginas web de Skyscanner y Hooper, funcionan con predicciones de vuelo que te ayudarán a saber cuándo volar y cuándo comprar, pues te muestran las ofertas del mes. Además, te permiten crear alertas de vuelos baratos al destino que elijas y así poder cazar un excelente oferta. 😍

3.- ¡Aléjate de las agencias de viaje!

La idea es ahorrar y el optar por agencias de viaje es un grave error. Recuerda que lo que buscan es ganar un porcentaje a las ventas y, si te pones a hacer tu propio itinerario y reservaciones, verás como saldrás ahorrando mucho más de lo que imaginas.

Es cuestión de dedicarle un tiempito a la reservación de tus vuelos o de trenes que pienses tomar durante tu recorrido por Europa. La ventaja del siglo XXI es que lo puedes hacer todo tú mismo, vía internet.

Yo usé la mejor línea de trenes en Europa: Rail Europe y las línea aérea que tal vez no sean la mejores pero sí las más baratas: RyanAir y Vueling.

Tómate el tiempo necesario, sé paciente y disfruta el proceso de crear tu propio itinerario. De verdad, aprenderás mucho del continente, sabrás cómo moverte desde antes de emprender tu viaje y lo más importante: tendrás el control de cuánto y en qué estás gastando y puedes ir reservando poco a poco.

 

4.- Duerme en hostales o en la casa de un local.

Muchos dicen que si no dormiste en un hostal de Europa es como nunca haber ido. A mí me encantan los hostales porque son baratos, la mayoría están padrísimos y, lo mejor de todo, conoces personas de todo el mundo que puede se unan a tu itinerario de viaje.

Usa las página web Hostelworld para hacer tus reservaciones.

Por otro lado, está la hermosa experiencia de dormir en la casa de un local que rente una recámara en su hogar, o bien, la casa entera. Actualmente, es mi forma de hospedaje favorita porque así observas de cerca la forma de vida de los locales y sus costumbres.

La página web por excelencia y la más segura es Airbnb. Es cuestión de crear tu cuenta nueva y buscar tu lugar ideal con base en tu presupuesto.

*Llegaste al REGALAZO:
Obten €35 (euros) de descuento en tu primer hospedaje con Airbnb dando click aquí.


5.- Come en un buen restaurante sólo una vez por país.

No sé a ustedes pero a mí me encanta disfrutar de la gastronomía y comer delicioso. Lo triste aquí es que comer en Europa sale caro y, en varias ocasiones, hay que optar por comer en cadenas de comida rápida.

Lo que yo les recomiendo es que sí ahorren pero, al menos una vez por país, coman rico en un restaurante de comida típica que les recomienden y que no salga en un ojo de la cara.

En caso de que no puedas recibir alguna recomendación, descarga Foursquare, una plataforma que me encanta porque te da las opciones de mejor a peor restaurante dependiendo la relación calidad/precio.

CROISSANTS EN BÉLGICA

CROISSANTS EN BÉLGICA


6.- Toma tours que realmente valga la pena pagar

Un tour del que nunca me arrepentiré de haber pagado es a la Toscana, Italia. Fue el único que pagué durante los 25 días de mi viaje y, la neta, estuvo increíble.

Sobretodo nos fijamos en la relación costo-beneficio, pues el tour incluía tres pueblitos y la comida. No tomes tours que no estén certificados o que sientas que te están viendo la cara. Sigue tu intuición e investiga si te es posible.

 

SAN GIMINIANO, ITALIA.

SAN GIMINIANO, ITALIA.

 

7.- Sácale provecho a tu credencial de estudiante

No es en todos los recintos culturales pero en la mayoría te hacen descuento de estudiante. Aprovecha esto y no olvides llevar tu credencial porque hay algunos lugares de interés general en que los precios están súper manchados y a los estudiantes les dan una tarifa más accesible, como el Palacio  Versalles en París o algunos museos en España, por ejemplo.

 

8.- Llévate un buen par de tenis porque vas a caminar muchísimo.

¡Nunca he caminado tanto en mi vida! Recorrimos 9 ciudades y los pies me quedaron destrozados. Así que recomiendo llevarte unos tenis especiales para caminar y caminar. Al principio yo usé unos zapatos «equis» y no saben la arrepentida de mi vida.

CAMINANDO POR UN BARRIO LONDINENSE.

CAMINANDO POR UN BARRIO LONDINENSE.

 

9.- Prueba ser un viajero diferente.

Un ejemplo es que cuando viajé a París, salía un poco caro para mí subir a la Torre Eiffel, entonces mejor armamos un picnic en los jardines de la torre y disfrutamos de un delicioso queso y un suculento vino (allá es mucho más barato el vino que el agua 😉) mientras veíamos el atardecer.

Entonces, ser un viajero diferente significa disfrutar de las mismas cosas de forma diferente y original cuidando la cartera.

*Tip extra: Si quieres ver la Torre Eiffel y todo París en su máximo esplendor, súbete al mirador del edificio más alto de Francia: Montparnasse.

Picnic en Campo Marte, París.

Picnic en Campo Marte, París.

 

Si ya llegaste hasta aquí, quiere decir que te ha gustado mi post y que te fueron interesantes mis tips. (O eso quiero pensar)

Muchas gracias por eso. 😘

Te agradecería mucho que me dejaras tu opinión del post para saber si fue de ayuda toda la información o si sientes que me faltó algún tip, pásalo.

¡Un abrazo itinerante! 🤗

Si te gustó este post, ¡comparte! :DBuffer this pageShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInShare on Google+
EuropaTips de viaje
8 comments
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Angélica Silva

Periodista itinerante por México y el mundo. Amo la palabra "viajar" y lo que ese increíble hábito puede lograr en uno mismo. Me gusta creer que SIEMPRE se puede. Casi no me gusta la comida de origen animal. A pequeños rasgos, ésta soy yo.

previous post
Prepárate para querer renunciar con estas 9 motivaciones.
next post
Cómo crear una bucket list llena de aventuras.

You may also like

Cómo crear una bucket list llena de aventuras.

15/05/2017

Viajando barato a Cabo San Lucas.

03/01/2018

Cómo viajar a Nueva York con bajo presupuesto.

31/07/2017

Camiones baratos a Oaxaca: pros y contras.

30/11/2017

3 herramientas para cambiar el chip mental y...

16/09/2017

Cómo pude volar a Cancún por $500 pesos

04/12/2017

Guía de 3 destinos imperdibles en Quintana Roo,...

15/03/2017

Razones para regalarte un viaje en San Valentín

14/02/2018

Nuevos derechos benefician a los pasajeros aéreos.

01/07/2017

Consejos útiles para encontrar vuelos baratos

15/03/2018

8 comments

Ana Abundis 03/06/2017 - 11:46

Angie que lindo es leerte y verte diferente. Creo que eres una gran periodista y sobre todo saber como poder hacer un viaje que creo es un Sueño para muchos. Gracias mil. Saludos!

Reply
Angélica Silva 04/06/2017 - 10:16

Ana, qué linda. Muchísimas gracias por leerme y por tus porras. El periodismo es lo mejor que me pudo haber pasado y qué mejor que ejercerlo haciendo lo que más me apasiona e inspirar a todos aquellos con alma viajera como tú. Y ya sabes, cuando llegue el día de irte a Europa, cuenta conmigo para ayudarte en lo que necesites. Un abrazo enorme.

Reply
Ruben ficachi 04/06/2017 - 0:18

Que relato tan más cautivador me yransportaste en minutos a algo maravilloso ; que padre que hayas tenido el privilegio de conocer tierras europeas en hora buena amiga ;sigue adelante por que para atrás solo para impulsar te más fuerte felicsdaded y estaremos pendientes de tus proximad aventuras sabes una cosa a mis hijas les pongo como ejemplo te tenazidad y sencillez cuidar e mucho por favoy y esa sonrisa que nunca debes perder

Reply
Angélica Silva 04/06/2017 - 10:10

Ruben, muchísimas gracias por tu lindo comentario y las porras. Me motivo como no tienes idea, para seguir adelante con este proyecto. Un saludo a ti y a tus hermosas hijas, será un gusto ayudarlas con tips cuando viajen por todo el mundo. :D

Reply
Rafael 28/01/2018 - 12:32

Hola Angie, muy padre tu relato, quedé con ganas de leer más experiencia y anécdotas tuyas en tierras europeas así como más fotos, por otro lado me motivaste para viajar también a tierras lejanas, sólo una sugerencia tal vez o una duda que ojalá puedas responderme, concretamente cuanto dinero crees que sea necesario para sobrevivir allá, sería bueno que agregaras precios de hostales, comidas, vuelos etc. para uno hacerse una idea más clara de cuánto ahorrar y llevar de presupuesto, en tu caso cuál fue tu presupuesto aproximado para sobrevivir el mes que estuviste allá? Muy padre manera de narrar tus experiencias, deseo que sigas cosechando muchas más, saludos :)

Reply
Angélica Silva 18/05/2018 - 19:14

Hola, Rafa. Muchas gracias por tus lindos comentarios. Me parece excelente idea hablar sobre costos en específico, me diste la idea de hacer uno post específicamente para hablar de costos en Europa. Te invito a estar pendiente de mis redes sociales para cuando tenga lista la info. Un abrazo itinerante, te deseo muchos viajes mágicos.

Reply
Nadia 05/04/2018 - 21:17

Hola Angy qué bonito leerte, sigue igual de bonita e inteligente cada día me sorprendes más has crecido muchísimo como periodista sigue asi. Mucho éxito 😘

Reply
Angélica Silva 18/05/2018 - 19:15

Hermosa Nadia, muchísimas gracias por las porras. Siempre son bienvenidas. Creo que encontré mi pasión en el periodismo turístico y hago mi mayor esfuerzo. Gracias infinitas por leerme. ❤️

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

sobre mí

sobre mí

Hola, soy Angie.

Amo viajar por México y el mundo, vivir aventuras, aprender de ellas y compartirlas contigo.

SÍGUEME EN MIS REDES SOCIALES

Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
Promotion Image

TRABAJEMOS JUNTOS

Promotion Image

TIPS DE VIAJE

Lo más leído

  • Las pocitas de Tlaco, un secreto para viajeros que buscan relajarse.

    15/08/2017
  • Camiones baratos a Oaxaca: pros y contras.

    30/11/2017
  • Viajando barato a Cabo San Lucas.

    03/01/2018

Mi Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Mis Tweets

Tweets by pasaitinerante

Dale Like

Pasaporte Itinerante

Sobre mí

Sobre mí

Hola, soy Angie.

Amo viajar por México y el mundo, vivir aventuras, aprender de ellas y compartirlas contigo.

Ameniza la aventura

La playlist perfecta para un viaje en carretera…

Etiquetas

2017 aerolíneas Artesanía oaxaqueña Bacalar Bajo presupuesto Bucket list Ciudad de Oaxaca Colonia Roma Comida mexicana derechos Descubriendo nuevos destinos el mejor lugar para esquí Entérate cómo equipaje Estado Unidos Europa Gastronomía oaxaqueña Guía de viaje Hidalgo Hospedaje en Xilitla Huasteca Potosina indemnizaciones Istmo de Tehuantepec Liebster Award Lugar secreto Mixteca Motivaciones México North Lake Tahoe Nueva York pasajeros Pocitas de Tlaco Premio Punta Allen Quintana Roo Qué es Pasaporte Itinerante Razones para visitar reformas a la Ley de Aviación Civil Relatos de mi vida Reno Tahoe Renuncia Sellos en México Tips de viaje Tulum USA

Sígueme en Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Flickr
  • Tumblr
  • Youtube
  • Snapchat

@2017 - Pasaporte Itinerante | Blog de viajes. All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo