El Bosque de Chapultepec es una parada casi obligatoria cuando visitas la Ciudad de México. Sin embargo, la mayoría de los visitantes se van por lo más común: el Castillo de Chapultepec y el lago.
¿Por qué no conocer las partes más inusuales de este gran bosque?
En este post te recomiendo tres lugares poco conocidos y muy interesantes que hay por conocer en el bosque.
Museo del Caracol
Este museo que era antes un picadero de caballos, fue convertido en un museo, el único en la Ciudad de México que exhibe la lucha del pueblo mexicano por su libertad y la fusión de dos culturas: la indígena con la occidental.
Algo muy interesante de este museo es su edificio que está construido de arriba hacia abajo, es decir, en forma de caracol y vas recorriendo las 12 salas en espiral de manera descendente.
Es ideal para conocer el nacimiento del mestizaje en México, los años finales del virreinato, el levantamiento de Hidalgo, la consumación de la Independencia… un sin fin de historias importantes en nuestro país. 🇲🇽
👇🏼 Aquí te dejo un video de mi canal de YouTube en donde muestro un poco del castillo y del Museo del Caracol.
¿Cómo llegar?
Subiendo a la rampa del Castillo de Chapultepec, 1ra. sección.
Horario del museo: Martes a domingo de 9am a 16pm. Puedes hacer una visita guiada con previa citad de 10am a 2pm
Audiorama
Es un lugar ideal para los lectores aficionados que disfrutan de música tranquila en medio del bosque.
Desde que entras, tienes la sensación de estar en otra dimensión que te desconecta de todo el bullicio de la ciudad y te invita a relajarte después de haber hecho tu rutina de ejercicio en el bosque, o inclusive te tocará ver a muchos que van solamente a tomar una siesta.
Lo más bonito de aquí es que puedes tomar prestado alguno de los libros que te ofrecen en el Audiorama, tan sólo debes anotarte en una lista y dejar alguna identificación.
La programación musical depende del día de la semana, diariamente de 9 a 11 de la mañana se sintoniza música clásica, después de esto los martes se escucha New Age; los miércoles música tradicional mexicana; los días jueves hay música del mundo, los viernes música jazz; sábados se armonizan con música Chill Out y los domingos hay música clásica todo el día.
👇🏼 Aquí abajito te dejo otro video que hice del Audiorama y doy alguno que otro dato interesante de los árboles ahuehuetes del bosque.
¿Cómo llegar?
Se encuentra en la primera sección del bosque, a un costado de la Tribuna Monumental.
Horario de atención: De martes a domingo, de 9:00 a 16:00 hrs. La entrada es gratuita.
El mural de Diego Rivera en el Cárcamo de Dolores
El cárcamo es uno de los lugares más inusuales en donde Diego Rivera decidió hacer un mural, pues el nivel de humedad y temperatura son tan altos que para hacerle cualquier restauración, toma más cuidados de lo normal.
Es por ello que vale la pena venir a conocer el mural, antes de que desaparezca en su totalidad.
En el mural podrás apreciar un mundo subacuático que rinde homenaje al agua, el elemento que da origen a la vida. De igual manera, podrías encontrar pintados a los obreros muertos en la ejecución de la obra de ingeniería, así como a los autores intelectuales e ingenieros que participaron en la creación del Cárcamo en el año 1942.
Cuentan que cuando había agua en esta parte del Cárcamo, el mural de Diego Rivera parecía tener vida con el movimiento del agua. 🙀
¿Cómo llegar?
Tómate un día para conocer el lugar, porque llegar al museo puede ser un poco cansado debido a la lejanía con la primera sección del bosque.
La mejor forma sería traslardate al metro Consituyentes (Linea-7, color naranja) y tomar un taxi que te lleve al Cácamo de la Segunda Seccion de Chapultepec. Como referencia puedes decires que está entre el Museo del Papalote y el Museo de Historia Natural.
Espero disfrutes el hacer cosas diferentes en uno de los bosques más grandes de Latinoamérica. No olvides etiquetarme en tus fotos con el hashtag #PasaporteEnChapultepec
Abrazos itinerantes, los quiero mucho. ❤️