Miles de viajeros nacionales y extranjeros han sido cautivados por la magia, misterio y tradiciones con las que cuenta el estado de Oaxaca, desde la Mixteca hasta el Istmo de Tehuantepec. ¡Conoce las razones!
No hay lugar tan mágico como lo es Oaxaca. Imagina las coloridas fiestas culturales; la vasta gastronomía que te hará vibrar y romper la dieta sin arrepentimientos; el talento de artesanos y artistas plásticos de vanguardia; y el mezcal, la bebida de los dioses, que desde tiempos prehispánicos complementan los deliciosos platillos de la región. Toda esa magia en un sólo lugar.
Son muchas las razones que año con año me hacen regresar a Oaxaca, y no sólo a mí evidentemente. Cientos de miles de viajeros nacionales y extranjeros han sido cautivados por la magia, misterio y tradiciones con las que cuenta el estado de Oaxaca, desde la Mixteca hasta el Istmo de Tehuantepec.
Es por ello que te invito a leer las 10 principales razones que espero te inspiren a preparar tus maletas y viajar a un espectacular estado, donde conocerás caminos llenos de tradición, atardeceres espectaculares y una gran hospitalidad y amabilidad que caracteriza a los oaxaqueños.
1.- La milenaria y ancestral gastronomía
Oaxaca es, sin duda, uno de los pilares gastronómicos del país. Imagina que dependiendo el municipio que visites como Tlacolula de Matamoros, Teotitlán del Valle, Ocotlán de Morelos -por dar algunos-; la preparación, condimentación y el nombrar cada platillo, dulce o bebida varían en cada uno.
Encontrarás más de 10 tipos de mole, las deliciosas tlayudas, chapulines, tamales, barbacoa, y antojitos mexicanos que ofrecen vendedores ambulantes como memelas, molotes, empanadas, garnachas, tacos, tortas, tostadas, etcétera. Simplemente, no puedes dejar de probar ninguno.
2.- No necesitarás transporte en la ciudad de Oaxaca.
Dentro de la Ciudad de Oaxaca la mayoría de los sitios turísticos se encuentran a corta distancia y es posible caminar de uno a otro. Esto quiere decir que no gastarás nada (sí, de verdad nada) para poderte mover dentro de la ciudad.
Además, podrás disfrutar su aire provinciano y tranquilo, la hospitalidad y amabilidad de la gente y disfrutar de algún espectáculo en las calles y plazas del Centro Histórico, principalmente los fines de semana. 👌🏼
3.- Las famosas calendas
Son herencia viva de una tradición que es el anuncio y la invitación a una fiesta compuesta por música, bailes y muñecos gigantes de carrizo y papel maché.
Puede tratarse de una propuesta de matrimonio, un festejo típico de la ciudad o una boda. Si tienes la suerte de toparte con estos enormes muñecos, toma una foto, súbela a tu red de preferencia y etiquétame en tu foto con el hashtag #PasaporteEnOaxaca. ¡Me encantará verla!
La primera vez que yo vi una calenda, fue en la plaza de la iglesia Santo Domingo. Tuve mucha suerte porque una pareja acababa de casarse y todos sus invitados iban con vestimenta típica de la región. 😍
4.- El chocolate y el café
Los árboles de cacao y las plantaciones de café de Oaxaca, son muy famosas por su calidad y gran sabor. Por esta razón, no te puedes perder la oportunidad de degustar un café o chocolate caliente, mientras descansas de las largas caminatas en alguna de las cafeterías El Mayordomo.
El chocolate lo preparan con una base de leche o agua, es cuestión de gustos. Te lo sirven con una espuma hecha con un molinillo de madera, la cual le dará un toque muy especial. Te sugiero acompañado de un delicioso pan de yema.
5.- Para todo mal, un mezcal…
… y para todo bien también. Si de mezcal se trata, Oaxaca es el mejor lugar para iniciarse como catador y graduarse en la materia. La diversidad biológica y cultural de su territorio respalda los cientos de años de tradición y trabajo que hay detrás de esta bebida. No por nada es el estado mezcalero por excelencia a nivel nacional.
Encontrarás diferentes rostros de esta creciente cultura a través de catas, degustaciones, maridajes o pláticas que podrás encontrar en cualquier mezcalería, o bien, toma el recorrido Caminos del Mezcal, el cual te ofrece la oportunidad de experimentar muy de cerca el proceso de producción, desde los plantíos de agaves hasta su envase, y por supuesto la degustación.
No pierdas la oportunidad de recorrer las mezcalerías que más puedas.
6.- Las delicias del mercado 20 de noviembre.
Si no fuiste a este famoso mercado, no fuiste a Oaxaca de verdad. No imaginas la variedad de comida y sabores exóticos que puedes encontrar en ese templo gastronómico. Es fácil, solamente sigue mis instrucciones:
- Dirígete a a la calle 20 de noviembre en el Centro Histórico, a dos cuadras y media del Zócalo.
- Agudiza tu sentido del olfato y dirígete hacia las carnes asadas.
- Elige una de las mesas y ordena tu carne en el local que más te llame la atención.
- Verás pasar a vendedores que te ofrecerán salsas, cebollitas asadas, chicharrón, aguacates y nopales para acompañar tus tacos… ¡Compra de todo, no te arrepentirás!
- Te ofrecerán también unos insectos increíblemente deliciosos, llamados chapulines. No les hagas el feo, atrévete a probarlos. De verdad que no te miento cuando te digo es de los mejores sabores que descubrirás en Oaxaca.
- Y para cerrar con broche de oro, ordena una cervecita para acompañar tus deliciosos y suculentos tacos de tasajo.
- De nada. 😉
7.- La vibrante artesanía.
Las artesanías que más se destacan son las ollas o adornos de barro negro, alebrijes de todos los tamaños (mi favorito es uno pequeño que compré de colibrí), miniaturas de plomo, artesanías de palma, un par de huaraches y los hermosos textiles como vestidos, huipiles, blusas, gabanes, chales, bolsas, fajas, tapetes, servilletas, fundas para cojines y manteles. 😍
Les juro que no hay viaje que haga a Oaxaca que no regrese con una artesanía nueva para darle vida y color a mi hogar.
8.- Los museos y galerías de arte.
Visitar los museos es la mejor manera de adquirir una experiencia valiosa para conocer más a fondo el destino. En el caso del arte de Oaxaca, es una oportunidad para admirar la riqueza y diversidad cultural de este Estado, ya que posee un enorme potencial que generalmente busca desarrollo social en todos los sentidos.
El Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) y el Museo Estatal de Arte Popular, son algunos que no puedes dejar de visitar.
En el caso de las galerías, podrás encontrar obras de arte a la venta al público como cerámica, textiles, artesanías de madera y metal, fabricados por artistas nacionales e internacionales.
Ya si vas con la intensión de aprender técnicas de arte, la galería Ishuakara de Armando R. Freger es ideal. Ubicada en una casa-estudio con un toque vanguardista, es un espacio que me conquistó desde que lo vi por primera vez, pues es un lugar donde constantemente se imparten talleres de óleo, pasteles, serigrafía, grabado en linóleo y metal, etcétera.
¡Una gran experiencia que podrás agregar a tu itinerario!
9.- La cercanía con lugares declarados Patrimonio de la Humanidad.
Oaxaca cuenta con tres sitios culturales declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: El Centro Histórico de Oaxaca y la Ciudad Prehispánica de Monte Albán -que comparten la declaratoria hecha en 1987- y Las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla, sitio incluido a partir de agosto de 2010.
Lo mejor de todo es que se encuentran a menos de 30 minutos de distancia en coche desde la ciudad de Oaxaca.
¡Aprovecha!
10.- Hierve el Agua
Hierve el Agua, un lugar sagrado para los zapotecos, son dos cascadas petrificadas de 30 y 12 metros de altura, las cuales se formaron a lo largo de miles de años gracias los depósitos con exceso de carbonato de calcio. El agua de las piscinas naturales que están junto al mirador, varian de los 25 a 27º de temperatura y tienen un alto contenido de minerales.
Sin duda, el lugar perfecto para ir a nadar en aguas termales, relajarse y dejarse conquistar con la belleza natural de las montañas.
Cuenta con instalaciones para pasar la noche, vestidores, baños, palapas y servicios alimenticios.
¡Tienes que ir!
11.- El clima
Generalmente, en la Ciudad de Oaxaca y en los Valles Centrales el clima es cálido y seco, con una temporada de lluvias de junio a septiembre. La temperatura promedio en la región es de 22º centígrados, así que puedes andar con ropa y chamarra ligera casi todo el año.
Como ya vieron, Oaxaca es sin duda un lugar perfecto para el viajero itinerante como nosotros. No dejes de visitarlo y maravillarte de se gastronomía, cultura, historia y más.
Si te gustó esta entrada, comparte en tus redes sociales. 😉